Ministro Carlos Montes necesita 30% del Presupuesto Nacional.

Para cumplir meta de 260 mil Viviendas Sociales en el plazo del Gobierno de Gabriel Boric.
El presupuesto en Vivienda apunta a un aumento de 9,3% para el 2023 y que tendrá entre sus prioridades la compra de terrenos. “Son inversiones que tienen que ver no solo con el año 2023, sino también con los años 2024, 2025 y 2026, probablemente. Lo que estamos haciendo es pensar en el ritmo y en la forma de que en cuatro años logremos entregar 260 mil viviendas y dejemos viviendas iniciadas y suelos para el otro periodo de gobierno” señaló el Ministro de la Vivienda Carlos Montes.
Las claves del ministro Montes para abordar el déficit habitacional en Chile:
“Aumentar el suelo necesario para el plan de emergencia nacional habitacional”
“Subir la Densidad de Habitantes por Hectárea, considerando disposiciones especiales de la LGUC Ley General de Urbanismo y Construcción”
“Para lograr las metas de Inversión requeridas, se contempla trabajar con el Mercado de Capitales chileno” Esto último señalado por el Ministro Montes en el programa Tolerancia Cero de CNN el pasado Domingo 16 de octubre 2022.
EL RIGOR DE LAS CIFRAS
Cuadro esquemático estimado con datos base del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo MINVU para Subsidios de Viviendas Sociales en Chile.
260.000 Viviendas Sociales x 1.040 UF Valor Casa 270.400.000 UF
260.000 Viviendas Sociales x 600 UF Valor Terreno 156.000.000 UF
Costos Totales Urbanización 300 UF Urbanización 78.000.000 UF
TOTAL EN UF 504 millones 400 mil UF
EN DOLARES 22.846.352.941 millones de USD
Los 23 Mil Millones de dólares representan hoy casi un tercio del Presupuesto de la Nación, de 82 mil millones de dólares previsto para el año 2023.
- Valor UF promediada 2023/2025 $38.500 – Valor USD $850 (2022)
- Valor de 1.040 UF por Vivienda es valor base. Sube 20% Tercera Edad / Invalidez / Otros.
Al ser terrenos adquiridos por el Estado, éste deberá abordar los servicios y costos de Urbanización, que contemplan:
Pavimento de calles y pasajes, instalaciones sanitarias y energéticas con sus obras de alimentación y desagües de aguas servidas y de aguas lluvias, además de las plantaciones y obras de ornato.
Como condición básica, deben tener una localización cercana a Avenidas troncales, con acceso a movilización colectiva y a no más de 500 metros de centros comerciales y servicios básicos.
Con características urbanísticas acordes con el desarrollo de proyectos inmobiliarios sociales para familias vulnerables. Concepto de “Vivienda Digna” impulsado por el Gobierno del Presidente de Chile Don GABRIEL BORIC FONT.
“Es en estos momentos en el que uno recuerda
el sentido de por qué estamos acá”
El Primer Mandatario afirmó que “moveremos cielo, mar y tierra
para construir 260 mil viviendas en todo Chile”.
Rossana Medlingth
Corresponsal Internacional
Marca registrada en Chile 4 de Julio de 1997
Fuente: Registro de Marcas INAPI N° 509294