Política, Sociedad

Presidente Boric: Desafíos al ingenio y a la resistencia.

Izquierdista de 36 años que llega a la Moneda producto del recambio y la ambigüedad de la “revolución a la…

Izquierdista de 36 años que llega a la Moneda producto del recambio y la ambigüedad de la “revolución a la chilena” del 18´O 

 LOS   DESAFÍOS 

Gobernar   sin   mayoría   en   el   Congreso. 

Su partido político tiene 9 de los 155 diputados. Seguramente una de las razones por la cual los pensadores del “nuevo chile” abogan por eliminar parte de ese Congreso. 

Se deberá sentar a negociar no solo con la coalición que lo llevó al poder, sino con parte importante de sus adversarios. 

“Los avances van a requerir acuerdos amplios, no queremos desbarrancarnos ni arriesgar lo que cada familia ha luchado con su esfuerzo” señaló en parte de su discurso el día del triunfo. 

La agenda de seguridad y desarrollo social es un talón de Aquiles que debe realizarse con el apoyo de una mayoría, y no relativa. 

Para llegar a La Moneda tuvo que sumar los votos de fuerzas políticas de centro izquierda, que por años fueron blancos de sus críticas, incluido el expresidente Lagos entre otros y muy especialmente la democracia cristiana. 

Integrando a algunos de sus representantes en los Ministerios no será suficiente para salir del foco de observación, críticas y  un “concertado no apoyo” llegado el momento. 

Y por si eso fuera poco: Si las fuerzas más radicales como el PC- consideran que está haciendo demasiadas concesiones podrían quitarle el apoyo, lo cual se vería reflejado en la calle, bajo el lema de la izquierda ultra “poder popular” utilizado para “exigir y conseguir”. 

La   relación   con   el   empresariado.

“No hay crecimiento sin cohesión social, no hay crecimiento posible en una sociedad fracturada socialmente”, les dijo a comienzos de noviembre durante una intervención en el Encuentro Nacional de Empresarios, ENADE. 

Sector que está expectante a la espera del real alcance de sus propuestas, en definitiva, para aumentar los impuestos y eliminar concertados beneficios tributarios sin considerar su visión y opinión. La inquietud empresarial se vio reflejada en la salida de capitales que alcanzó los US$ 30.000 millones entre 2020-2021 según datos del Central. 

El   arca   fiscal 

Con pocos fondos en las arcas fiscales tras la importante (no suficiente) inyección de recursos públicos para enfrentar la pandemia, el camino es difícil y requerirá de mucho ingenio para balancear necesidades versus recursos, ya que los impuestos no son un saco roto, en algún momento se terminan las glosas que pueden subirse.  

Con bajo crecimiento, alta inflación y un presupuesto fiscal ajustado, el próximo gobierno tendrá poco margen de maniobra para satisfacer las demandas sociales. “Necesita un ancla fiscal creíble, poner bordes y pactar reformas emblemáticas como impuestos y pensiones” decía un importante economista de Bachelet. 

El reto es importante porque sus votantes tienen altas expectativas basadas en los facilistas eslogan de campaña, y le exigirán que cumpla las promesas. En definitiva, el Presidente de la República requerirá de MUCHO INGENIO, para sortear la enorme diferencia que hay entre “PROTESTAR  y  GOBERNAR”. 

EL   ORDEN   PÚBLICO 

La situación actual de percepción de inseguridad por parte importante de la población es fruto de múltiples factores aparentes: La descontrolada inmigración, que obedece a un plan irracional y que no fue controlado por el gobierno recién pasado; La proliferación de bandas para crear una red de micro distribución de drogas y estupefacientes; La pérdida total de autoridad de la única instancia de orden público del país como es el cuerpo de Carabineros, fruto de una concertada y organizada campaña destinada a su eliminación para tener el control absoluto de la calle; La falta de un “plan social” para primero: parar la inmigración descontrolada; segundo: ordenar la distribución de terrenos para efectos sociales; tercero: un efectivo plan impulsado por el MINVU “si da el ancho”, para cambiar la fisonomía y condiciones de los Campamentos, sin moverlos de su ubicación, entregándoles soluciones aptas para la dignidad humana, y finalmente algo  absolutamente crucial: Como reemplazar el ingreso que aporta el microtráfico a los hogares de la juventud invisibilizada del país, por recursos entregados a cambio de alguna actividad, social o laboral.  

TODO UN DESAFÍO AL INGENIO Y A LAS CAPACIDADES FISCALES. 

AHORA PODRÁ APLICAR EL SR. PRESIDENTE LO QUE REALMENTE SIGNIFICAN LOS TÉRMINOS: PLANIFICACIÓN – CRECIMIENTO – DESARROLLO – COHESIÓN SOCIAL 

EL   TEMA   DE   LA   CALLE 

Desde la revolución de octubre grupos radicales han continuado manifestándose con la misma violencia planificada desde el origen.  A esto se sumarán los que reclamen cambios rápidos y profundos, buscando eliminar el concepto de “gradualismo” señalado por el Presidente Boric luego de su triunfo.  Veremos si los grupos protestantes de siempre actúan civilizadamente, especialmente los gremios, para apoyar una conducción del País que apunte al desarrollo y el crecimiento, base de cualquier bienestar futuro de una población trabajadora. 

LA   ARAUCANÍA 

Como lo señalara el senador José Miguel Insulza (PS)  “El tema de la Araucanía se comenzó a ver a inicios del gobierno del Presidente Aylwin”. Esto a inicios del año 1990 hace ya más de treinta años, en democracia. 

Recientemente el Senador Insulza en conversación con Noticias Express de CNN Chile, expresó que “no cabe duda” del aumento de la delincuencia en la zona norte, pero que la situación “no es para andar pidiendo Estados de Emergencia y sacando tropas a resolver problemas de seguridad pública”. Y agregó “Eso ya ocurre en La Araucanía, nosotros hemos estado en contra y con mucha mayor razón estaríamos en contra si se plantea en toda la zona norte del país porque no creemos que lo amerite; lo que es necesario es mejorar sustantivamente la   acción de seguridad pública, que no es lo mismo que defensa nacional”. 

En Chile el Ministerio del Interior propone al Presidente de la República las normas y acciones sobre políticas internas orientadas a mantener el orden público, la seguridad y la paz social. 

El Cuerpo de Carabineros de Chile, cuyo lema institucional es “Orden y Patria” es el organismo policial que integra la fuerza pública encargada de dar eficacia al derecho, siendo su finalidad garantizar, mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República. 

Aparente  un  Punto   Final   al   Problema.

El Senador (PDC) Francisco Huenchumilla Jaramillo dejó claro el tema de la ARAUCANÍA al declarar públicamente: “Para que lo sepan los señores agricultores y la ciudadanía, el conflicto es con las forestales; el resto, los camioneros, los agricultores y la ciudadanía pagan el pato respecto de un problema que esencialmente está por otro lado”  

Sugirió en su oportunidad establecer un diálogo entre las Comunidades, el Estado y el empresario Luis Felipe Gacitúa, representante de la  principal empresa forestal, donde estaría el foco del conflicto. 

Sería presumiblemente posible concluir al decir de Huenchumilla, que aparentemente y fruto de un profundo diálogo interpartes, se podría establecer un acuerdo de que si las forestales se trasladaran al norte del Rio Biobío se retrotraería la situación histórica y así estaría todo el problema solucionado. Un buen dato para el nuevo Gobierno (!) 

El gran problema podría ser, en qué hacer y cómo reubicar a los hijos, nietos y bisnietos de los Colonos que viven al sur del Biobío. No tendrían donde irse.   

COMPLEJO   DIRIGIR   EL   PAÍS   AL   GUSTO   DE   TODOS 

En definitiva, el Presidente de la República de Chile Don GABRIEL BORIC FONT deberá RESISTIR durante cuatro años el DESAFÍO y demostrar CON INGENIO que el recambio generacional tiene la capacidad de dirigir los destinos de la Patria con la aceptación de una amplia mayoría de los chilenos.  Siempre habrá disensos, el tiempo demostrará si son los mismos que exigían cambios o la tortilla se dará vuelta.  

Buen desafío se buscó este joven político, que por el bien de la Nación ojalá cuente con todo el apoyo de los chilenos bien intencionados, que requieren de un país en paz, crecimiento y desarrollo para proyectar positivamente sus vidas y la de sus familias. 

 

Debiera ser, sino de todos, el actuar de la gran mayoría de los compatriotas, por el bien del País.  

Juan Francisco Santelices 

Founder & CEO METRO Newsweek

contacto@metronewsweek.cl