Viñas reducen consumo energético

Instalación de accesos logísticos e industriales aumentan aislación térmica, aportando beneficios al cambio climático.
El mayor consumo energético de una viña se produce en calefacción, refrigeración y climatización. Muchas veces los sistemas involucrados en estas necesidades no son los apropiados, puesto que mantienen pérdidas térmicas innecesarias, lo que se traduce en una mayor demanda energética. Estas pérdidas se pueden reducir a partir de una buena aislación en la viña, tanto en tuberías y cubas, como en la edificación completa.
Aislamiento de la edificación
Las áreas de acceso y carga normalmente han sido consideradas no importantes en las inversiones de la industria vitivinícola, lo que estaría cambiando al ver ejemplos como las bodegas de la Viña Cousiño Macul, ubicada en el sector de Buin, donde se han aplicado medidas para obtener un aislamiento térmico integral.
La importancia de los accesos
Según lo señalado a este medio por Guillermo Muñoz Contreras, Ingeniero de Ejecución Eléctrico, socio de VERSALOG empresa que otorga soluciones integrales para accesos logísticos “Las puertas industriales son un elemento clave para cualquier empresa o nave que requiera de entradas y salidas de vehículos o principalmente en aquellas donde la logística implique un porcentaje elevado del presupuesto de la empresa” y agrega, “Adicionalmente, las puertas industriales aportan seguridad y versatilidad en las operaciones de entrada y salida, sirviendo como barrera de entrada a factores externos indeseados, como la temperatura, vectores y agentes climáticos”.
Un completo estudio se encuentra realizando Versalog SpA con la participación de varios actores de la industria vitivinícola, para determinar la reducción de consumo energético que significaría aplicar una controlada inversión en optimizar accesos de las bodegas de una Viña. Desde puertas de rollo rápido, puertas rápidas plegables, puertas seccionales con aislación, hasta puertas peatonales multiuso. Y en los accesos de carga y descarga se contemplan Niveladores de Andén así como sus Sellos y Abrigos.
En el marco de la optimización de sistemas buscando prácticas sustentables, desde Vinos de Chile se señala “La industria vitivinícola ha estado trabajando muy fuertemente durante estos últimos años para obtener la certificación bajo el Código de Sustentabilidad, un instrumento de carácter voluntario gestionado por Vinos de Chile, orientado a incorporar prácticas sustentables en las empresas vitivinícolas”.
Viña Concha y Toro obtuvo un 97% de cumplimiento en la auditoría de recertificación del Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile.
Para consultas técnicas y visitas a terreno ingresar a www.versalog.cl +569 56589299
Atinada inversión que beneficiará a todos los actores y el ambiente!
Crónicas pro crecimiento de METRO Newsweek