Mundos

Natalidad comparada en el mundo: ¿cómo está Chile?

A menudo escuchamos que en diversos países la población está envejeciendo. Esto se debe a que la tasa de reemplazo…

A menudo escuchamos que en diversos países la población está envejeciendo. Esto se debe a que la tasa de reemplazo es baja por lo que, a la larga, la población en su mayoría está compuesta de gente mayor. Pero ¿qué significa esto?

Lo explicamos de la siguiente manera: para que la población mantenga una cantidad estable de individuos, se dice que una mujer debe tener, al menos, dos hijos. De esta forma se realiza el “recambio” de personas, es decir, cuando los padres sean mayores, sus hijos serán parte activa de la población ocupando su lugar como trabajadores, lo que asegura un cierto equilibrio en el desarrollo social y económico de una nación.

Ahora bien. Si esa tasa de natalidad no se cumple, no hay una cantidad suficiente de niños que puedan convertirse en fuerza laboral joven con los años, mientras que la mayoría sigue envejeciendo.

Este es un fenómeno que se está dando desde hace varios años en muchos lugares del mundo y habla de que los modos de vida han cambiado. Si nos vamos al pasado, a la época de nuestros abuelos o bisabuelos, las tasas de fertilidad eran muy altas. El promedio de hijos era de 5 por mujer en edad fértil, al tiempo que las tasas de mortalidad infantil también eran altísimas. Con el tiempo, producto de diversos factores como la migración campo-ciudad, la planificación familiar y los avances tecnológicos, la tasa de mortalidad descendió considerablemente, pero también lo hizo la tasa de natalidad. La inclusión de la mujer en el mundo del trabajo y la elevación de los costos en el nivel de vida hizo que las mujeres optaran por tener menos hijos y el promedio descendió a 2,4 hijos que es el valor que tenemos en la actualidad.

Estos valores corresponden a promedios mundiales, pero la realidad de nuestro país responde directamente a esas cifras. Según datos del Banco Mundial, en los años 60 la tasa de fertilidad en Chile era de 5,1, cifra que en la actualidad ha descendido a 1,7. Por suerte, la tasa de mortalidad infantil también ha descendido considerablemente, razón por la cual se ha mantenido un crecimiento sostenido en nuestra población desde los años sesenta hasta nuestros días.

Esta situación nos hace pensar qué sucederá en nuestro país en las próximas décadas, ya que la tendencia de tener pocos hijos parece no disminuir y, como se mencionó en un principio, probablemente experimentemos un envejecimiento de la población, lo que en términos económicos puede ser complicado al tener una gran fuerza laboral mayor que en poco tiempo deberá jubilarse.

 

Relacionados