Mundo Mascotas, Tendencias

Enseña a tu perro a no morder

¿Tu perro muerde todo? ¿Cómo detener esta conducta? Estas son preguntas extremadamente frecuentes en los propietarios de perros, sobre todo de cachorros. Debes tener en cuenta que el hocico de los perros puede considerarse un órgano sensorial más, con el cual se vinculan al mundo, obteniendo mucho placer en la masticación.

Si tu perro es un destructor experto, este post es para ti. Cuando una persona decide incorporar un perro de corta edad en su familia, rara vez considera loe efectos que este puede causar en su entorno. Las víctimas de un pequeño mordedor suelen ser muebles, zapatos, ropa, cables, murallas, platas y un sinfín de etcéteras. Este es un clásico motivo de abandono en dueños que no tienen la paciencia ni el criterio para educar correctamente a sus mascotas.

TODOS los cachorros tienden a morder. Es parte de su desarrollo y esta conducta se puede incrementar con el cambio de dentadura. En estado natural, antes de interactuar con humanos, se regulan en el período de lactancia a través de su madre o de sus hermanos. Sin embargo esta regulación a veces no se completa o no es suficiente y ahí es cuando adquiere protagonismo el propietario de cachorro: primero manteniendo a su mascota permanentemente socializada, para que aprenda a regular su conducta con otros perros y en segundo lugar dentro de la casa, corrigiendo sistemáticamente al pequeño mordedor. Desde los tres meses es perfectamente posible educar a tu perro para evitar esta conducta.

Enseña a tu perro a no morder paso a paso.

Cómo en cualquier caso de que desees enseñar alguna nueva conducta a tu mascota, asegúrate de estar en un lugar tranquilo, sin mayores distracciones y en actitud calma. Si por cualquier motivo te enfadas termina la sesión de aprendizaje y continua más tarde.

Debes pensar con antelación la orden que significará “no morder”. Debe ser una palabra corta y clara y ojalá que no utilices en otros contextos distintos. “NO”, “quieto”, “basta”, “para” son algunos ejemplos que puedes utilizar.

  • Paso 1: Siéntate junto al cachorro y expón tus manos para jugar con él. Cuando te muerda debes decir la orden con energía ¡NO! (por ejemplo) y deja de jugar de inmediato.
  • Paso 2: Puedes esconder las manos del cachorro si las busca con demasiada insistencia. La orden verbal debe ser clara, firme y el cese del juego inmediato. Agregar más elementos distractores en esta etapa, puede dar al cachorro la idea errada de que es otra forma del mismo juego y lo que pretendes es absolutamente lo contario; “si hay mordida se acaba la diversión”
  • Paso 3: Repetir el ejercicio muchas veces (en sesiones de no más de 10 minutos) varias veces en el día. Puedes agregar un juguete, cómo un peluche o una cuerda e incentiva a que muerda el objeto en vez de tu manos. Cada vez que el cachorro muerda tus manos, en lugar del juguete, el juego debe detenerse.

Algo muy importante que puede apoyar estos pasos, es que una vez cachorro debe estar habituado al contacto físico y para ello debes simplemente ¡tocarlo mucho! Asearlo, tacarle las patas, el hocico, la cabeza etc, acostumbrará al perro a la manipulación y evitará la conducta de mordida por miedo o tensión, por ejemplo, cuando lo toque un desconocido por casualidad, o al asistir a la consulta del veterinario

Relacionados